Page 118 - SOCIALES4_24FEB
P. 118
Fiestas populares
Dato curioso
Las fiestas populares son celebraciones propias de una
El Inti Raymi es una celebración localidad o provincia. Muchas de ellas tienen su origen en
propia de la zona andina. tradiciones indígenas ancestrales.
En la actualidad se la celebra Con la llegada de los europeos y africanos, esas tradiciones
en Colombia, Ecuador, se modificaron brevemente y adquirieron las características
Perú, Chile, Bolivia y el que tienen en la actualidad.
norte argentino.
Entre las más conocidas están:
Inti Raymi La Diablada de Píllaro
Se celebra en los La fiesta de la Diablada
meses de junio para se realiza todos los años
agradecer a Inti (Sol) en Píllaro, en la provincia
por las cosechas, de Tungurahua. Según cuenta
y a la Pachamama la leyenda, las comparsas
(Tierra) por cuidar los representan a un diablo
cultivos. Es celebrado que llegó a América.
por la mayoría de
poblaciones indígenas
de la Sierra.
Shutterstock
La Chonta de la Amazonia
Esta fiesta es celebrada en el mes de mayo, durante la
producción de la chonta, que es una fruta de la región
Amazónica. Durante esta celebración, las mujeres salen
cargadas con canastos; los hombres arrancan con un gancho
los frutos, mientras ellas los recogen.
Rodeo Montuvio
Son fiestas populares de la región Costa en que desfilan y
compiten jinetes, quienes van vestidos con el tradicional sombrero
de paja. Esta celebración se realiza el 12 de octubre como
homenaje al Día de la Interculturalidad.
La Fiesta del Yamor
En el mes de septiembre se celebra en Otavalo la fiesta dedicada
a una bebida sagrada: el yamor. Esta bebida se realiza con
varias clases de maíz y sirve para agradecer a la Madre Tierra
por la abundancia de recursos. Shutterstock
Esta fiesta es también un tributo a la Virgen María de Monserrate.
118