Page 197 - SOCIALES4_24FEB
P. 197
3
Solucionario 1 2
2. Completa la siguiente oración. Autoevaluación (Pág. 127)
Conocer sobre un personaje destacado me ayuda Lee, piensa y responde.
a fortalecer la identidad nacional, porque conozco Dos provincias de la misma región, ¿pueden tener
sus actos heroicos, por las obras, descubrimientos y distintas actividades culturales? ¿Por qué?
aportes a la ciencia entre otros. Depende de sus orígenes ancestrales.
3. Relaciona los nombres de la fila A con las disciplinas ¿Por qué hay lenguas indígenas que son poco
de la fila B. habladas?
Oswaldo Guayasamín: Pintura Porque los niños de estas comunidades ya no utilizan
Jefferson Pérez: Deporte estas lenguas.
Caspicara: Escultura ¿De qué forma se relacionan las costumbres y fiestas
Aplico y verifico mis conocimientos (Pág. 115) con la identidad cultural?
1. Observa las imágenes y escribe si pertenecen al Se relacionan porque son herencias de generaciones
patrimonio natural o cultural. anteriores que se distinguen cada pueblo.
Iglesia de la Compañía: Patrimonio cultural ¿Por qué la gastronomía forma parte del patrimonio
Tortuga gigante nativa de Galápagos: Patrimonio ecuatoriano?
natural Porque son actividades culturales donde se relaciona
Pájaro quinde o colibrí: Patrimonio natural los recursos de la región.
Venus de Valdivia: Patrimonio cultural ¿Por qué hay lugares más poblados que otros?
Debido a la cercanía a fuentes de agua, el acceso a
Aplico y verifico mis conocimientos (Pág. 120) servicios de salud, educación, transporte y clima.
1. Contesta V (verdadero) o F (falso). En el caso de que
el enunciado sea falso, escribe la respuesta correcta. Unidad 5
La lengua más hablada en Ecuador es el inglés. (F) Evaluación Diagnóstica (Pág. 131)
Las costumbres y tradiciones del Ecuador tienen un Solucionario
significado histórico. (V) 2. Pinta los ritmos ecuatorianos.
El Rodeo Montubio se celebra en las provincias de Albazo sanjuanito pasillo
la región Sierra. (F) 3. Une con una línea los grupos étnicos ecuatorianos
Uno de los ritmos tradicionales del Ecuador es el con su correspondiente característica.
pasillo. (V) Indígena: Desciende de los aborígenes americanos.
3. Escribe qué significa para ti una fiesta popular y cuál Montubio: Se asienta en Manabí, Los Ríos y
es su relación con tu identidad ecuatoriana. Guayas, entre otras provincias de la Costa.
Es cualquier celebración de la provincia o localidad Mestizo: Es la población mayoritaria en todo el
que se pertenezca. país.
Heteroevaluación (Pág. 126) Aplico y verifico mis conocimientos (Pág. 135)
1. Completa el organizador gráfico. Nombra cinco 3. Enumera dos desastres que pueden ser causados por
lenguas que se hablen en Ecuador. los seres humanos.
Lenguas que se hablan en Ecuador: el castellano, La deforestación e incendios.
el kichwa, el tsa’fiqui, el awapit, el wao terero, el 4. ¿Cómo crees que se los podría evitar?
siapede, el sáparo, entre otrás. Tratando de sembrar árboles y evitar arrojar cigarros
4. Completa las oraciones con las palabras sugeridas. o cosas inflamables en una zona de seca.
• Los mestizos son el grupo étnico mayoritario en el Trabajo y aprendo (Pág. 140)
país. 1. Expliquen con sus palabras qué es el plan de
• La región Litoral es la más poblada del Ecuador. contingencia.
• Los afroecuatorianos tienen una importante Es un plan de prevención para realizar en caso de
presencia en la provincia de Esmeraldas. emergencia.
• La mayoría de pueblos indígenas habita en la
región Interandina.
197