Page 153 - SOCIALES4_24FEB
P. 153

El mapa de riesgos


              •  El mapa de riesgos muestra
                 todas las zonas que, en caso
                 de producirse un desastre,
                 podrían resultar afectadas.
              •  Muestra los lugares que
                 son peligrosos.
              •  Muestra los sectores hacia donde
                 se debe ir (evacuar) en caso
                 de producirse alguna catástrofe.
              •  Además, cuenta con información
                 como teléfonos de los bomberos,                                                                  © Ediciones Holguín
                 la Policía y emergencias.
              •  Es importante para que la
                 población sepa qué amenazas
                 y peligros existen en su localidad.                  Mapa de riesgos de Santa Lucía




             Vamos a crear un mapa de riesgos de nuestra localidad. Para ello, sigue estos pasos.
             1. Identifica los lugares de tu localidad que pueden ser afectados por inundaciones,
                terremotos, erupciones volcánicas o deslizamientos de tierras.

             2. Elabora un plano de tu localidad en el que dibujes los edificios más importantes,
                incluyendo tu escuela y tu vivienda. (Toma como punto de referencia el dibujo de
                arriba). Procura también dibujar los edificios que podrían ser peligrosos, como ciertas
                fábricas. No te olvides de incluir accidentes geográficos importantes, como ríos,
                montañas o volcanes.

             3. Utiliza un color o símbolo diferente para cada tipo de edificio. No te olvides de incluir
                la señalización de las vías de comunicación.
             4. Encierra en un círculo rojo las áreas que pueden verse más afectadas por el desastre
                natural.

             5. Con un círculo de color azul, identifica las zonas seguras, como albergues. También
                señala los hospitales y centros de salud.

             6. Expón tu mapa al resto de compañeros.



              Reflexionemos

              1. ¿Qué otros mapas pueden ayudarte a reconocer las amenazas que afectan a tu localidad?


                                                            153
   148   149   150   151   152   153   154   155   156   157   158