Page 4 - SOCIALES4_24FEB
P. 4
Relaciónate con tu texto
El texto de Estudios Sociales de 4.° año de EGB está formado por tres unidades.
Apertura de unidad Ilustración
2 Ecuador y su geografía Presenta un contexto
Título de la unidad que vincula
Relaciona el contenido los contenidos
con el eje transversal. de Estudios Sociales
y el eje transversal.
Lectura de imágenes
Ayuda a decodificar
la imagen a través
de preguntas.
Me conecto Me conecto con las TIC
Manabí con las TIC Presenta un acceso
Lectura de imágenes Con ayuda de tu
maestro, ingresa a
• Observa la fotografía. ¿Qué recursos extraen las personas de la imagen? http://bit.ly/1Ja6v9P virtual para ampliar
• Observa el mapa que sostiene el niño. ¿A qué provincia llegaron? y resuelve el
• Menciona el nombre de la región a la que corresponde la provincia rompecabezas de las los saberes.
señalada en el mapa. provincias del Ecuador.
Mapa de contenidos
Organizador gráfico de los
bloques temáticos que tiene Mapa de conocimientos Evaluación diagnóstica
cada unidad. 1. Indica a qué tipo de clima corresponden las siguientes imágenes.
Las regiones Características Medios de
naturales del Ecuador geográficas transporte y vías
• Características del Ecuador de comunicación
de las regiones Evaluación diagnóstica
naturales del Ecuador • Formas de relieve • Vías de
• Conoce el relieve
comunicación:
Buen vivir • Los animales y • Los ríos en Ecuador primarias y Evalúa los
en Ecuador
plantas del Ecuador
secundarias
A partir de una situción 2. Señala en el mapa de América los siguientes elementos. conocimientos previos
planteada, invita a la Buen vivir Océano Glacial Ártico indispensables
reflexión en equipo y a la Texto para leer Eje transversal Cordillera de los Andes para conectar con los
Educación para la convivencia
búsqueda de soluciones. Ecuador es un país con mucha riqueza armónica del ser humano América del Sur nuevos conocimientos.
natural. Aunque cuenta con una gran red
y la naturaleza
de ríos y fuentes de agua, todavía existen
lugares poblados en los que el acceso Océano Pacífico
al agua limpia y potable es limitado. América del Norte
Estudio de caso Reflexiones
Según datos del Instituto Nacional de • ¿Cuál es la importancia del agua Línea del ecuador
Estadísticas y Censos (INEC), en los últimos potable?
años se ha incrementado el acceso de la • ¿Por qué hay poblaciones que no cuentan Río Amazonas
población al agua potable. Sin embargo, con agua potable, si Ecuador tiene
en las zonas rurales, la cobertura apenas una gran red de fuentes de agua? Río Mississippi
llega al 46 % de la población.
Propongo soluciones Montañas Rocosas
Escribe una idea que se pueda implementar en una localidad que no cuente con acceso
a agua potable para todos los habitantes. Las Antillas
Océano Atlántico
38 38 39
Reflexiones
Plantea preguntas para analizar la situación Ecuador y América: relaciones e integración
planteada y para proponer soluciones. Exploremos los conocimientos
A partir de una experiencia. Construyo mis
• Reúnanse con un compañero.
División político-administrativa de la provincia • Siéntense en el suelo espalda
con espalda y entrelacen los brazos. conocimientos
Título Exploremos los conocimientos • Intenten levantarse los dos al mismo Desarrollo del
tiempo, sin soltarse.
Presenta el tema de bloque. A partir de una experiencia. • Cuando se hayan levantado, busquen proceso de
a otra pareja que haya logrado lo
mismo y realicen el ejercicio entre los
• En grupos de tres, construyan con papel maché o plastilina una maqueta del mapa
cuatro. Repitan la operación con más
Exploremos los conocimientos • Escriban, en banderines, las capitales • Resuman los logros en sus cuadernos.
político del Ecuador. Ayúdense con una lámina del mismo.
parejas que hayan logrado levantarse.
de las provincias que conozcan.
Propone vivir una experiencia • Pinten la provincia donde habitan. conceptualización
• Escriban, en banderines, el nombre
para construir
de dos ciudades cercanas al mar.
concreta en equipo. • Encierren en un círculo la zona donde nuevos
se encuentra ubicada su localidad.
Busca motivar, activar • Moldeen con plastilina la fruta conocimientos.
y el animal característico de su ciudad.
• Construyan, con cartón, la iglesia
Para reflexionar
más reconocida de su ciudad.
conocimientos previos y • Exhiban su trabajo en la biblioteca Responde las preguntas. Para indagar
de la institución.
acercar a los nuevos saberes. Para reflexionar Para indagar • ¿Fue más fácil intentar levantarse • Pregunta a tu profesor el
significado de panamericanismo.
entre dos personas o entre más?
• Indaga en internet o en
• ¿Qué idea tienes sobre las palabras
Para reflexionar Responde las preguntas. • Indaga en internet cuál es la ciudad • ¿Crees que existe relación entre la biblioteca qué significan
integración y unión?
las siglas OEA.
• ¿Qué puedes aprender
más poblada del Ecuador.
en un mapa político?
Se compone de preguntas • ¿Qué elementos contiene • Indaga en internet o en la biblioteca integración, unión y paz?
las principales actividades económicas
la maqueta que realizaron?
Construyo mis conocimientos
que se desarrollan en tu cantón.
que favorecen la reflexión • ¿Todos los mapas Responde: igual que se ayudaron entre todos para realizar el ejercicio, ¿crees que
son iguales?
Toma en cuenta que...
sobre la experiencia y el Según la Constitución del Construyo mis conocimientos es posible que las naciones americanas se unan para solucionar sus problemas? ¿Por qué?
desequilibrio cognitivo. Ecuador (2008): si los cantones Ecuador tiene su territorio organizado en regiones, provincias,
albergan mucha población
(7% del total nacional)
cantones y parroquias rurales. También son parte de esta
pueden convertirse en organización territorial las comunidades, las comunas, 24 DCCD: Analizar las relaciones del Ecuador con los países de América
del Sur y sus puntos en común en función del desarrollo regional.
distritos metropolitanos, los recintos, los barrios y las parroquias urbanas.
como es el caso
de Quito
y Guayaquil.
DCCD: Describir la división político-administrativa de la localidad,
comunidad, parroquia, cantón y provincia, relacionándola con 68
la construcción de la identidad local y sus valores específicos.
Para indagar
Consulta para ampliar
información relacionada
con el nuevo aprendizaje.