Page 162 - SOCIALES4_24FEB
P. 162
Sistema de cooperación: la minga
Toma en cuenta que...
La minga es una expresión
de ayuda comunitaria
que se practica
también en otros
países como
Colombia, Perú,
Bolivia y Chile,
© Ediciones Holguín
entre otros.
La minga beneficia a todos los miembros de una comunidad.
Se conoce como minga (o minka) a una antigua tradición
de trabajo comunitario. La minga es un trabajo colectivo cuya
finalidad es beneficiar a todos los miembros de la localidad.
La minga es una tradición que hemos heredado de nuestros
antepasados indígenas. En el pasado, los miembros de una
población respondían al llamado de sus líderes para organizarse
en un trabajo compartido.
Las mingas sirven para mantener vínculos de solidaridad y
permiten que la comunidad sobreviviera. Todas las personas
deben colaborar. Las familias ayudan de diversas maneras:
en la construcción de canales de riego, en el levantamiento
de viviendas, en las labores agrícolas o solidarizándose
con las personas mayores.
A partir de la década de 1950, mucha población campesina de
© Ediciones Holguín de la minga se difundió entre las grandes urbes y todavía hoy
la Sierra migró a ciudades como Quito o Guayaquil. El sistema
se sigue practicando como una manera de ayuda entre vecinos.
comunitarias: la construcción de una vivienda en beneficio de
La minga era un tipo de trabajo En la actualidad, la minga puede tener diferentes finalidades
practicado por civilizaciones tan una familia, la ayuda en la cosecha, la limpieza de las calles
antiguas como los incas de un barrio, el mantenimiento de la escuela local, etc.
162