Page 140 - SOCIALES4_24FEB
P. 140
Las etapas de un plan de contingencia
Muchos desastres naturales se producen de manera imprevista. Sin embargo, siempre
se puede estar preparado. En el plan de contingencia están establecidos los pasos para saber
cómo actuar en tu escuela u hogar. El plan de contingencia incluye las siguientes partes.
Toda la comunidad debe estar Se debe conocer cuáles son los fenómenos
preparada y conocer cómo se que pueden terminar en un desastre. Esta
debe actuar. La organización parte también incluye los lugares que
permite conocer qué acciones son peligrosos, como las zonas
realizar en caso de Organización Identificación cercanas a ríos, o los edificios
un desastre natural. vulnerabilidades que se puedan caer.
de amenazas y
Hay que conocer Es necesario conocer qué
cómo se debe actuar se puede hacer para mitigar
en caso de que ocurra Definición de Definición de los efectos de un desastre. Por
prevención
un desastre natural. acciones de respuesta acciones de ejemplo, en las épocas de sequía
Para estar preparados, aumenta el riesgo de incendios
forestales: se puede crear una
a un desastre
es importante realizar simulacros campaña de concientización a fin de evitar
en la comunidad, en la escuela, etc. que las personas que van a los bosques
armen fogatas que puedan ocasionar incendios.
Me conecto
con las TIC
Con ayuda de tu maestro,
ingresa a http://bit.
ly/1RGef6n y conoce
cómo se debe actuar frente
a un desastre natural. Shutterstock Shutterstock
Trabajo y aprendo
Resuelvan en equipo.
1. Expliquen con sus palabras qué es el plan de contingencia.
2. Enumeren tres acciones que puedan implementar en su institución para disminuir
la vulnerabilidad.
3. Propongan una pequeña reflexión sobre la importancia de la prevención para evitar en su
escuela desastres ocasionados por las personas. Compartan sus ideas con el resto de la clase.
140
140