Page 84 - SOCIALES4_24FEB
P. 84
Las necesidades comunes en las provincias
Exploremos los conocimientos
A partir de una experiencia.
• Toma una cartulina A3 y divídela en cuatro partes. Numera cada parte.
• Piensa en tres situaciones personales, algo que desees y que creas que te haga
falta. Anótalas en la primera parte de la hoja, anteponiendo la oración “Yo tengo
la necesidad de…” o “Yo tengo el deseo de…”.
• Lee tus deseos o necesidades y reflexiona: ¿a alguien
más de tu familia le afecta esa necesidad o deseo?
Escríbelo en el número dos.
• Reflexiona nuevamente: ¿a algún vecino o a
otra persona del barrio le afecta alguna de tus
necesidades o deseos? Regístralo en el número tres.
• Repite el paso tres pero preguntándote si a alguien
de otro barrio de tu ciudad le afectaría alguna de tus © Ediciones Holguín
necesidades o deseos. Apúntalo en el número cuatro.
• Comparte tu experiencia con un compañero de clase.
Para reflexionar Para indagar
Responde las preguntas. • Pregunta a un compañero
• ¿Existen necesidades comunes cuáles cree que son las
a toda una familia? necesidades que deben ser
• ¿Qué necesidad habría que resolver cubiertas para mejorar las
para mejorar la calidad de vida condiciones de vida de su
de tu barrio? ¿Por qué? familia y barrio.
¿Tus deseos son iguales
a los de tus vecinos?
Toma en cuenta que... Construyo mis conocimientos
Nombra dos necesidades comunes de tu localidad.
Existen necesidades que son
individuales y necesidades La necesidad es aquello que es indispensable para vivir.
que compartimos con otras La necesidad se diferencia del deseo en que, la necesidad
personas. Estas últimas debe ser satisfecha para garantizar la supervivencia del
reciben el nombre individuo. Los seres humanos tenemos muchas necesidades
de necesidades para poder vivir; por ejemplo, la comida, el vestido,
comunes.
la vivienda, la educación, la salud y el trabajo. Estas
necesidades se conocen con el nombre de necesidades
DCCD 2.2.12: Explicar los problemas económicos y demográficos que
enfrenta la provincia: despoblación del campo, migración, concentración
84 urbana, mortalidad, etc., a partir de la observación y análisis de datos
estadísticos presentados en pictogramas, tablas y barras.