Page 61 - SOCIALES4_24FEB
P. 61

Apliquemos la simbología en la construcción de un mapa físico


              Los mapas físicos son un tipo de mapa en que se encuentran representados elementos
              como el relieve o la hidrografía de una región.
              Estos mapas se caracterizan porque emplean varios colores que simbolizan las diferentes
              altitudes del terreno. Así, por ejemplo, se emplean colores verdes para representar las
              zonas bajas (llanuras y valles) y colores cafés para las montañas. A medida que aumenta
              la altura, varía el tono de café. Las partes más altas suelen dejarse blancas
              para representar una cumbre nevada.

              Vamos a pintar el mapa para convertirlo en un mapa físico. Para ello, formen grupos
              de tres y realicen las siguientes actividades.











 Shutterstock

                                                                                                                © Ediciones Holguín








            1. Identifica las masas continentales. Pinta de azul la parte correspondiente al mar; recuerda
               que debe ser más claro mientras más cercano se encuentre a la costa.
            2. Pinta de café las montañas. Si te fijas bien, cada montaña está formada por varios anillos;
               cada anillo representa una altura. Varía las tonalidades de café para representar las distintas
               alturas. Recuerda que mientras más oscuro sea el tono, significa que ese relieve es más alto.

            3. Pinta de celeste las partes correspondientes a ríos y lagos.
            4. Pinta de verde las partes correspondientes a tierras bajas, como valles o llanuras.

            5. Incluye los elementos del relieve en el recuadro de la simbología. Recuerda utilizar los
               mismos colores que empleaste en tu mapa.


              Reflexionemos


              1. ¿Qué otros elementos puedes incluir en un mapa físico?

              2. ¿Para qué te sirven los colores en un mapa?

              3. ¿Por qué utilizamos distintas tonalidades en el mapa físico?

                                                             61
                                                             61
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66